Este 14 de febrero la inflación romperá tu corazón.
Con motivo del Día del Amor y la Amistad el precio en flores, comidas, ropa, peluches, entre otros, se elevan ligeramente.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del mes de enero el índice de inflación se elevó ligeramente un 0.48 por ciento.
Quizá no pretendas regalar un kilo de jitomate, ni de aguacate, ni un litro de gasolina. Pero distintos precios se elevarán debido a la alta demanda que se generará con las compras de todos los enamorados.
De acuerdo con datos de la Alianza Comercial de Pequeños Comerciantes (ANPEC), algunos bienes registrarán incrementos en su nivel de precios.
Entre los productos que más se verían afectados destacan:
Una flor para otra flor: Los ramos de flores oscilarán desde los $100 hasta los $300
Un bello globo de gas metálico podría tener un precio desde los $100 hasta los $600
Los elegantes arreglos florales oscilarán de los $500 a los $2,500
Sí quieres dar un delicioso regalo, los chocolates podrían ser de hasta $400
Sí quieres regalar algo más conmovedor y barato, los peluches fluctúan de los $40 hasta los $600
También puedes celebrar el amor con velita, esto pone a los pasteles en un precio desde los $300 a los $600
También podrías ir al cine (a ver la película) y podrás gastar desde los $350 hasta los $600
¿Qué le espera a la economía de México en 2020 tras la caída del PIB?
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, afirmó que con estos altos costos los enamorados gastarán un promedio por arriba de los mil pesos.
Se nos vienen encima los gastos de la celebración del 14 de febrero con la compra de regalos que acostumbramos a dar en estas fechas que sumados todos podrían implicar un gasto promedio entre los mil y mil 500 pesos”, comentó.
La ANPEC hizo un llamado a todos los enamorados en realizar gastos responsables y así cuidar tus finanzas.
Excèlsior