martes, mayo 13, 2025
InicioNacionalesMonterrey, el más violento para las mujeres

Monterrey, el más violento para las mujeres

En lunes por la tarde, Abril Pérez Sagaón, fue asesinada de dos disparos tras asistir en la Ciudad de México a una audiencia de custodia con su exmarido, Juan Carlos García, un exejecutivo de Elektra y Amazon México.

García resultó el principal sospechoso, debido a que 11 días antes había salido de prisión, donde fue recluido por haberla atacado.

Abril tenía planeado viajar a Monterrey, donde hizo sus estudios profesionales, para participar en una Asociación de ayuda a mujeres víctimas de la violencia.

El que Abril contemplara viajar a Monterrey para participar en una asociación de apoyo a mujeres violentadas no era una casualidad.

Cifras recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ubican a la capital regia en el primer lugar en feminicidios de todo el país, por encima de otros considerados ultra violentos como Tijuana o Culiacán.

El municipio gobernado por el priista Adrián de la Garza ha registrado, según los reportes, 16 feminicidios entre enero y octubre pasados. No obstante, cifras revisadas por organismos civiles como Alternativas Pacíficas AC afirman que la capital regia ya registraba 22 feminicidios al 21 de noviembre pasado.

Sobre las cifras que ubican a Monterrey en el primer lugar nacional de feminicidios, el municipio respondió que su enfoque es la prevención.

Nuevo León destaca por ser uno de los estados más peligrosos para las mujeres. Las cifras lo ubican en el tercer lugar nacional, con 58, como en feminicidios por cada 100 mil mujeres. Sin embargo, los organismos civiles aseguran, con base en recuentos periodísticos, que hasta el 21 de noviembre pasado se habían registrado ya 91 feminicidios en el estado.

La organización «Arthemisas por la Equidad AC» asegura que los feminicidios en Nuevo León se han mantenido en constante incremento.

De esta forma, los 100 delitos reportados en 2018 fueron 39 por ciento superiores que los de 2017, 21 por ciento más que los de 2016 y 61 por ciento más que los de 2015.

En noviembre de 2016 cuando, gracias a las gestiones de la directora de «Arthemisas por la Equidad AC», Irma Alma Ochoa, Nuevo León activó una alerta de violencia de género, que obligaría a las autoridades de justicia a poner énfasis en las investigaciones de homicidios de mujeres y a clasificar aquellos que debían ser considerados feminicidios.

Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments