Escuelas católicas de California, en Estados Unidos, se organizaron para decorar un cementerio con cráneos de azúcar, cuadros y flores de papel artesanal para enseñar a sus alumnos sobre el Día de Muertos
ESTADOS UNIDOS.
En su esfuerzo por educar sobre las raíces y el significado del tradicional Día de Muertos, cientos de estudiantes de escuelas católicas de Los Ángeles, (California, Estados Unidos), recibieron clases este miércoles en un cementerio, donde decoraron cráneos de azúcar, cuadros y flores de papel artesanal.
Aunque en Estados Unidos es más popular el «Halloween» que el Día de Muertos, alumnos de escuela primaria que nacieron en este país o llegaron siendo niños acudieron al panteón El Calvario del este de Los Ángeles, donde, en inglés, aprendieron sobre el día de los finados del mundo latino.
Entre inciensos y danzas folclóricas, los jóvenes, con evidente alegría, pusieron manos a la obra para confeccionar coloridas flores de papel, marcos decorados para fotografías de fallecidos y calaveras de azúcar.
De esta manera, decoraron un altar por cada una de las 15 escuelas participantes, dejándolos listos en el camposanto para este sábado 2 de noviembre, Día de Muertos, una tradición mexicana vinculada a las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Estos lindos altares representan todo lo que quiere decir ‘pasar a otra vida'», indicó a Efe Nelly Villaneda, maestra de educación religiosa de la Arquidiócesis de Los Ángeles.
Ponemos fotos de nuestros seres queridos para decirles que los estamos recordando; no nos hemos olvidado de ustedes», expuso la educadora y explicó que las calaveras son «un símbolo de vida eterna».
No hay que temerle a la muerte», porque eso significa «pasar a un lugar donde vamos a estar en eterna gloria», apuntó Villaneda.
Las clases en el panteón El Calvario fueron organizadas por los administradores de cementerios, funerarias y escuelas católicas de la Arquidiócesis de Los Ángeles.
Florencia Terán, maestra de primaria en la escuela Nuestra Señora de Guadalupe, del este de la ciudad, dijo que los niños en Estados Unidos crecen escuchando de sus padres y abuelitos que en Latinoamérica «el Día de Muertos visitaban el cementerio».
Excélsior.