Con la intención de que la Secretaría de Educación Pública del estado, tenga la capacidad legal de utilizar nuevas herramientas de comunicación para darle clases a las personas invidentes y sordas, la Comisión de Educación del Congreso Local reformó el artículo 34 de la Ley en la materia.
La iniciativa fue presentada por la diputada Daniela Salgado, quien dijo, actualmente este tipo de modelos ya se brindan en algunas escuelas de la entidad, sin embargo, era necesario establecerlo en ley, para que la educación pública pudiera poner en marcha este modelo educativo.
“Se trata de fomentar y promover grupos especiales para gente invidente y gente sorda, ya se cuentan con este tipo de grupos, pero no en la totalidad de los centros educativos, no venía en la ley, se buscó adicionarlo como un primer paso, para después hablar de temas presupuestarios”.
De acuerdo con la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), esta es la primera etapa de un paquete de reformas legales, en la segunda etapa se buscará establecer una obligatoriedad para que se brinden los recursos necesarios a este tipo de proyectos y que se pueda garantizar el derecho a la educación para todas las personas.
POR: Marco Estrada