El diputado federal Felipe Macías presentará una iniciativa para establecer la obligatoriedad de contar con departamentos de psicopedagogía en las primarias y secundarias del país, dado que no cuenta con infraestructura para atender las diferentes problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes.
El diputado por Querétaro, Felipe Fernando Macías, compartió que trabaja en una iniciativa de ley para hacer obligatorios los departamentos de psicopedagogía en las primarias y secundarias del país, con el objetivo de atender no solo el déficit de atención que pudieran tener algunos alumnos, sino también cualquier problemática psicopedagógica que este mermando su rendimiento escolar, personal y social.
Destacó que la propuesta es de carácter preventivo, toda vez que permitirá identificar problemas sociales que puedan agravarse en un futuro.
“Esa es la idea de esta iniciativa, que tengamos departamentos de psicopedagogía en las primarias y secundarias para identificar cuando un chavo, una chava, de primaria o secundaria no esta dando resultados, y estar desde ahí atajando un problema que puede después ser mayor, tanto de convivencia con sus compañeros, como de su preparación personal, en sus estudios, y que no vayamos a tener un factor negativo en la sociedad después”, dijo.
Felifer Macías indicó que actualmente existen, en algunos de las escuelas, departamentos enfocados a la convivencia escolar, sin embargo, no se cuenta con personal suficiente, ya que en el estado solo se cuenta con alrededor de 4 personas especializadas en la materia.
Así mismo, el diputado panista comentó que no se tienen estadísticas especificas en la materia, por esta falta de personal, y precisamente, la propuesta contempla la realización de análisis para tener un panorama más amplio de la situación actual que enfrentan niños y jóvenes.
Finalmente, Macías Olvera externó que, dado que se pretende destinar una partida presupuestal para su operación, buscaría su implementación por fases o regiones, para lo que se solicitaría apoyo de los presientes municipales y gobernadores.
Por: Anna Ledezma