miércoles, agosto 13, 2025
InicioCulturaConoce a Pico de Pato, el gran dinosaurio mexicano

Conoce a Pico de Pato, el gran dinosaurio mexicano

El hadrosaurio “Pico de Pato” existió hace 70 millones de años en el periodo cretácico de la era Mesozoica y desde hace 26 años su portentoso esqueleto es una de las atracciones principales en la Sala de Paleontología del Museo de Geología de la UNAM.

Luis Espinosa Arrubarrena, jefe de esta institución perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es el único dinosaurio mexicano real que se exhibe en la capital.

“Pico de Pato”, cuyo nombre científico es Latirhinus uitstlani que significa “Nariz ancha”, fue hallado en 1988 por Espinosa Arrubarrena y un grupo de paleontólogos en el ejido Presa San Antonio, cerca del municipio de Parras de la Fuente, en el norteño estado de Coahuila.

“La historia es muy dramática porque su especie dejó de existir luego de que en la península de Yucatán y parte del Golfo de México cayó un meteoro. Sucedió hace unos 65 millones de años y era de los últimos que existían en aquel entonces”, explicó en entrevista con Notimex.

El maestro en Ciencias indicó que se llama “Pico de Pato” debido a las peculiares características que presentan sus maxilares.

Se trata de un animal herbívoro; sus mandíbulas estaban diseñadas para la molienda de plantas con múltiples hileras de dientes y su proporción fue más alta que la de cualquier otro carnívoro. Las dimensiones del esqueleto son de siete metros de largo, desde la punta de la cabeza hasta la cola y casi 2.35 metros de alto.

Fueron toneladas de huesos que los expertos debieron seleccionar poco a poco a fin de completar en lo máximo posible al dinosaurio.

Durante tres años, los llamados preparadores y paleontólogos estuvieron a cargo de la reconstrucción de los 208 huesos para lograr el primer dinosaurio mexicano, cuya característica es que en la pata izquierda delantera tiene los metatarsos centrales fusionados.

En la parte trasera del dinosaurio, los especialistas dejaron un hueso sobre la tierra a fin de que la gente atestigüe cómo es que se aprecian éstos antes de su preparación. Incluso, los visitantes al Museo de Geología tienen oportunidad de probar su peso.

Una de las características del “Pico de pato” es que se halló sin cráneo, el cual es un elemento de suma importancia en el diagnóstico porque permite conocer el tipo de especie que se trata.

Todo aquel que entra a la Sala de Paleontología se maravilla con lo que ve expuesto en las vitrinas o montado al nivel del piso, no importa si se es de edad avanzada o apenas un niño.

En la Sala de Paleontología, el hadrosaurio “Pico de Pato” convive con otros grandes esqueletos de mamut, camellos y caballos, así como una colección de aproximadamente 800 fósiles que representan una parte del tiempo geológico, de unos 500 millones de años atrás.

 

Fuente: Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments