El mayor problema que jóvenes de 15 años perciben en su comunidad —en San Andrés de la Cañada, zona conocida en Ecatepec por su alto grado de marginación e inseguridad— son los feminicidios, que representan, a través de un dibujo de una muñeca asesinada.
Cuando en la clase, de primer semestre —en la preparatoria 128 Francisco Villa—, su profesor de metodología de investigación les pidió a los chicos dibujar por equipos cuál era el problema que más afectaba a su región, de inmediato sacaron los colores y el grupo de Jocelyn pintó a una mujer en el cuaderno con el contorno del ojo izquierdo morado, una gota de sangre escurriendo por su boca y heridas punzocortantes en el abdomen. A esta “chava” la acompañaba la siguiente leyenda: tiene 20 años, fue violada, estrangulada, golpeada y encontrada en un terreno baldío.
“Lo que está pasando últimamente por aquí son los feminicidios y por eso decidimos con mi equipo, que este tema estaba bien para investigar. Mira lo que pasó con ese señor que vivía muy cerca de aquí (Juan Carlos N, asesino serial, conocido como el Monstruo de Ecatepec) que sólo porque no le parecía que las mujeres existieran, las mataba”, afirma Jocelyn a Excélsior.
En la justificación de por qué eligieron este tema como el más agudo de su comunidad, el equipo de Jocelyn explicó que era importante darle voz a los feminicidios y ellos, como estudiantes, investigar y comunicar lo que en realidad pasa, porque “actualmente se están dando varios casos y nadie les está dando solución alguna”, se lee en el cuaderno.
Al expresar de forma gráfica los feminicidios, estos jóvenes no solamente intentan mostrar cuál es su mayor problema en su comunidad y la situación que más miedo le tienen, sino que desde las aulas, también, a su corta edad y ante la ausencia de las autoridades para frenar este delito, pretenden ofrecer algunas soluciones que puedan ayudar a disminuir el número de asesinatos contra mujeres y después con ayuda del profesor de la materia, el sociólogo Manuel Amador Velázquez, hacerse escuchar.
Ya en 2011, este maestro había participado en un libro editado por la Universidad de Texas, desde donde denunció en el primer párrafo del capítulo Violencia y Feminicidio en el Estado de México, que el número de asesinatos en esta entidad entre 2005 y 2011 era mayor al reportado en Ciudad Juárez, en el mismo lapso.
Fuente: Excélsior