El Partido Social Liberal (PSL), que llevó como candidato presidencial al ultraderechista Jair Bolsonaro, aprovechó la onda expansiva del exmilitar y logró un inmenso crecimiento en la Cámara de Diputados de Brasil: pasó de ocho a 52 parlamentarios.
Fundado en 1994, el PSL fue siempre un partido menor en el escenario político brasileño. Sin embargo, gracias a los resultados en las elecciones, tendrá desde 2019 la segunda mayor bancada en la Cámara baja, sólo por detrás del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que consiguió 56 escaños.
El crecimiento es incluso mayor si se lo compara con lo que sucedió en los comicios de 2014, cuando el partido sólo logró elegir un diputado. Desde ese momento, hubo otros siete legisladores (incluso el propio Bolsonaro) que eran de otras agrupaciones y se integraron al PSL.
Entre los legisladores se destaca el nombre de Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair, que se convirtió en el diputado más votado de la historia de Brasil, con cerca de dos millones de sufragios.
Kim Kataguiri, de apenas 22 años, también resultó elegido por el PSL en Sao Paulo. Hijo de inmigrantes japoneses, su figura tomó notoriedad por ser uno de los principales opositores a la influencia del Estado en la educación.
En Río de Janerio, el policía militar Hélio Fernandez, quien se presentó en las urnas como Helio Bolsonaro, obtuvo el primer lugar en los comicios y también entrará en el Congreso.
El PSL superó incluso a grupos muy tradicionales como el Partido de la Socialdemocracia (PSDB) y el Movimiento Democrático (MDB).
Fuente: Excélsior