Escritores como Alberto Manguel, Gilles Lipovetsky, Ray Loriga, Jon Lee Anderson y Guillermo Arriaga encabezarán la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), del 20 al 28 de octubre.
A partir de este año abandonará su antigua sede en el Centro Histórico de Oaxaca, que ocupó durante los últimos nueve años, para mudarse al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, ubicado en la colonia Santa Lucía del Camino.
«El objetivo de este cambio responde a atender a más público de diferentes edades y sectores, albergar una oferta editorial más variada, contar con instalaciones más cómodas y seguras y ofrecer espectáculos infantiles y musicales de mayor calidad y de diferentes dimensiones”, expresó Guillermo Quijas-Corzo, director del encuentro.
Para este año la FILO, que ha programado cerca de 400 actividades y contará con la participación de 230 invitados, contará con un presupuesto cercano a los 10 millones de pesos y dedicará su homenaje principal a la escritora zacatecana Amparo Dávila, quien este año cumplió 90 años.
También detalló que, para esta edición, la presencia editorial crecerá en un 20 por ciento, aunque en términos de afluencia fue conservador y estimó que, a diferencia de los 100 mil visitantes que acudieron hasta el año pasado, espera hoy 80 mil visitantes.
«El reto es que la gente venga y conozca la feria; si lo logramos estaremos del otro lado, pues el espacio y el programa ayudan mucho”, dijo Quijas-Corzo.
Y para alcanzarlo, explicó, se realizará la apertura de 12 rutas gratuitas de transporte para los habitantes del Centro Histórico y de la periferia para hacer accesible la llegada a la nueva sede de la FILO, en un horario de 9 a 20 horas.
El programa de la FILO abrirá el sábado 20 de octubre a las 11:00 horas, con el encuentro literario entre Alberto Manguel, Gilles Lipovetsky y Juan Villoro; la conferencia magistral Una biografía literaria, de Manguel, a las 17:00 horas; y la presentación editorial del escritor estadounidense Paul Theroux de su libro En busca de la ayahuasca. Ensayos y reflexiones, a las 19:00 horas.
Para el domingo 21 continuará la charla entre Theroux y Manguel, en la mesa Los mundos de la lectura, a las 12:00 horas; la conferencia la Ciudadanía política: pluralismo y democracia en la era debía Hipermodernidad, de Lipovetsky; y la conferencia Forjando el futuro: el rescate de la memoria, de Isabel Grañén; y la presentación del libro Lo que está y no se usa nos fulminará, de Patricio Pron.
Mientras que el miércoles 24 de octubre se llevará a cabo el homenaje a la zacatecana Amparo Dávila, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1977 por su libro Árboles petrificados, y ganadora de la Medalla Bellas Artes en 2015, cuya obra es pilar hispanoamericano del cuento de suspenso.
Durante el anuncio de la edición 38 de la FILO estuvieron presentes Marina Núñez Bespalova, directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura; Ignacio Toscano, titular de la Secretaría de Cultura local; y Vania Reséndiz, presidenta del Fondo Ventura.
Fuente: Excélsior.