sábado, julio 19, 2025
InicioMundoQue siempre sí... investigación sugiere que Plutón sí es planeta

Que siempre sí… investigación sugiere que Plutón sí es planeta

Una nueva investigación de la Universidad de Florida Central (UCF, por sus siglas en inglés), plantea que no es valida la razón por la cual Plutón perdió su estado de planeta.

En 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), estableció una definición de planeta, entre las tres reglas presentadas se encuentra que debe despejar el espacio alrededor de su órbita.

La influencia de la gravedad de Neptuno a Plutón, además de que este comparte su órbita con gases congelados y objetos en el cinturón de Kuiper, fueron las razones para dejar fuera de la lista al objeto que lleva el nombre del dios del inframundo en la mitología romana.

El estudio publicado en la revista Ícaro, el científico planetario de la UCF, Philip Metzger, autor principal de la investigación, expuso que el estándar para clasificar planetas no se admite en la literatura de investigación.

Metzger revisó la literatura científica de los últimos 200 años, sólo encontró una sola publicación, desde 1802, que usó el requisito de limpieza y órbita para clasificar los planetas, el cual se basó en un razonamiento que desde entonces no se había demostrado.

El experto destaca que existe una lista con más de 100 ejemplos recientes de científicos planetarios que usan la palabra planeta de una manera que viola la definición de la IAU, pero lo hacen porque es funcionalmente útil.

Metzger declaró que la definición de la IAU es descuidada, pues no se especificó lo que querían decir con limpiar su órbita. “Si tomas eso literalmente, entonces no hay planetas, porque ningún planeta despeja su órbita”, sostuvo.

El científico indicó que la definición de un planeta debería basarse en sus propiedades intrínsecas, en lugar de las que pueden cambiar, como la dinámica de la órbita de un planeta.

Metzger recomendó clasificar un planeta en función de si tiene el suficiente tamaño para que su gravedad le permita tener una forma esférica.

“Plutón es más dinámico y vivo que Marte, es el único planeta que tiene una geología más compleja es la Tierra”, sostuvo.

Fuente: Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments