lunes, julio 21, 2025
InicioEntretenimientoAplauden en Toronto a 'Las niñas bien' en su estreno mundial

Aplauden en Toronto a ‘Las niñas bien’ en su estreno mundial

El Festival Internacional de Cine de Toronto aplaudió el estreno mundial de Las niñas bien, de la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella.

Con sala llena en función que terminó a la medianoche, el director del TIFF, Piers Handling, presentó a la directora y el elenco principal de esta historia de mujeres de clase alta a quienes les pegó la crisis de 1982.

La cinta de 93 minutos producida por Woo Films con el apoyo de Eficine, narra la historia de Sofía, una esposa de clase acomodada que entiende el mundo exterior cuando su tarjeta de crédito le es rechazada en una lujosa tienda.

En la sesión de preguntas y respuestas el productor Rodrigo S. González explicó cómo surgió la idea de llevar a la pantalla las historias plasmadas por la escritora Guadalupe Loaeza en su libro del mismo nombre.

La directora Márquez Abella, quien en 2015 presentó aquí su cinta Semana Santa, explicó a los canadienses el contexto en el que se da esta historia y se refirió a la diferencia de clases.

“El clasismo y la desigualdad social deben tratarse muy seriamente. Deseo que las mujeres dejen de aspirar a ser como Sofía porque en México y Latinoamérica tu eres el opresor o el oprimido y olvidas que eras el oprimido cuando eres el opresor”, refirió.

La cineasta ahondó que esta historia trata de la ansiedad de las mujeres y de hasta dónde pueden controlar sus destinos.

Alejandra dijo que lo importante de mirar a esta clase social es “dejar de burlarse de ella y tomarlas en serio porque son mujeres poderosas. Si sólo nos burlamos de ellas seremos igual que ellas”.

En Las niñas bien” actúan Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitán,Johanna Murillo Flavio Medina.

A la función de estreno mundial asistió la escritora Guadalupe Loaeza, creadora del concepto de Las niñas bien, quien se mostró muy emocionada por ver su historia en la pantalla grande.

“Me siento muy orgullosa. Es una historia que se presentó por primera vez hace 35 años y ahora se lleva al cine”, dijo.

Aclaró que a diferencia de la niñas bien de hace 35 años, las de ahora “están mejor informadas, más politizadas y muchas de ellas votaron por Morena, como yo”.

“Las niñas bien son niñas más austeras, más conscientes, participativas, quieren que a este país le vaya bien, a diferencia de las de los ochenta que vivían en el limbo, no tenían ni idea de cuál era su país, pero las hijas de esas niñas bien ahora están más conscientes”, dijo.

Las niñas bien, que tendrá cinco funciones más en este festival “de gente e industria” que se está realizando aquí desde el jueves pasado, forma parte del programa Plataforma, donde compiten 12 películas por un premio de 25 mil dólares.

 

 

Fuente: Excélsior

 

 

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments