En lo que va del año, la Secretaría del Trabajo en el estado ha recibido 14 denuncias en contra de outsourcings, el principal motivo es la duplicidad de nóminas, refirió José Luis Aguilera Rico, titular de la dependencia.
El secretario del trabajo en el estado, José Luis Aguilera Rico, externó que en lo que va de 2018, la dependencia a su cargo ha recibido 14 denuncias en contra de outsourcings, por no proporcionar datos del seguro social, y principalmente por doblar la nómina de sus trabajadores.
“Doblan la nómina, te contratan a ti, te dicen que vas a ganar 10 mil pesos, pero tu recibo de nómina te llega de 10 mil pesos, y los otros 8 mil, te dan una hoja de un Sindicato nacional donde estas afiliada y ganas 8 mil pesos en el sindicato nacional, y cuando te van a correr no con $10,000 pesos, sino con $2,000 pesos comprobables por parte de la empresa, es ahí donde nosotros entramos y devino como permite la empresa contratar con un outsourcing y contratar trabajadores, además de que a veces los salarios no se reflejan con lo compartido por el seguro social”, dijo.
Añadió, que de estas denuncias 10 ya han sido atendidas, para lo que se da aviso a la Secretaría de Hacienda, la Delegación Federal del Trabajo, al Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit y el Servicio Administración Tributaria (SAT), ya que ellos no tienen función sancionadora.
Comentó que se estima que en el estado existen alrededor de 10 mil trabajadores contratados bajo este concepto, aunque no se tiene un dato específico por el modo de operación de los outsourcings, ya que la ley federal del trabajo no es clara en este sentido.
Aguilera Rico también externó que han realizado 160 inspecciones laborales en coordinación con la Delegación del Trabajo para detectar irregularidades con este tipo de empresas, las cuales trabajan con sindicatos nacionales.
Compartió que no se han detectado este tipo de empresas domiciliadas en el estado, sin embargo, conforme a la Ley Federal del Trabajo, los outsourcings tienen derecho de trabajar en todo el país, en Querétaro se ha detectado que los principales lugares de procedencia son Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
Finalmente, indicó que, por disposición del gobernador del estado, Francisco Domínguez, también se realizan asesorías gratuitas con los trabajadores que tengan alguna duda sobre sus condiciones laborales, realizándose alrededor de 6 pláticas mensuales
Por: Anna Ledezma