El gobierno de Venezuela publicó la tasa que será punto de partida para un nuevo sistema cambiario, con una devaluación del bolívar de 96% ya prevista desde que el presidente Nicolás Maduro anunció hace unos días una reforma económica.
El país amaneció ayer con un paro parcial de actividades en protesta por las medidas económicas, aunque parte de esta paralización tiene que ver con la incertidumbre que aún persiste entre comerciantes y transportistas.
Un día después de la entrada en vigencia de nuevos billetes que restaron cinco ceros a la moneda local, el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó una tasa de 68.65 bolívares por euro, equivalentes a unos 60 bolívares por dólar.
El gobierno fijó el valor del petro en 3 mil 600 de los nuevos bolívares y lo equiparó al de un barril de crudo venezolano, unos 60 dólares, lo que daba una tasa resultante de seis millones por dólar.
El nuevo sistema cambiario es lanzado tras la derogación de una ley que establecía multas y penas de cárcel de hasta 15 años a quienes operen divisas al margen de un rígido control de cambios vigente desde 2003.
Los venezolanos, ahora, podrán negociarlas en casas de cambio autorizadas, adelantó el gobierno.
Ante las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos contra Venezuela y su petrolera PDVSA, los organismos gubernamentales dejaron de publicar valores con el dólar como referencia.
Por otra parte, el gobierno reiteró que pagará el diferencial en el pago de las nóminas de las empresas que así lo soliciten después de que el presidente, Nicolás Maduro, decretara un aumento del salario mínimo 35 veces superior al que estaba vigente y que según economistas llevará a la quiebra a muchos comercios.
TAMBIÉN LOS SACUDE UN SISMO
Reportan algunos daños en Venezuela tras sismo de 7.3
Un poderoso terremoto azotó la tarde de este martes la costa de Venezuela, sacudiendo edificios hasta Colombia, afectando algunas estructuras en Caracas y sembrando pánico en las calles, pero sin provocar víctimas.
El sismo de magnitud 7.3 se sintió hasta en islas caribeñas cercanas como Trinidad y Tobago, que en algunas zonas se quedó sin servicio eléctrico y Santa Lucía.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés) informó que el epicentro fue 21 kilómetros al noroeste de la localidad de Yaguaraparo, en el estado de Sucre, una zona de comunidades pesqueras pobres.
Un emblemático rascacielos de 45 pisos abandonado de la capital, conocido como la Torre de David, quedó inclinado en sus últimos cinco pisos, según información del gobierno venezolano.
La petrolera estatal venezolana, PDVSA, informó que sus refinerías y operaciones en la Faja del Orinoco -la región productora más importante del país- no habían sufrido daños por el sismo.