Pemex Transformación Industrial cerró el primer semestre de 2018 con una pérdida neta de 16 mil 276 millones y sus plantas están operando al 40% de su capacidad.
A casi tres años de su creación, es una de las subsidiarias con mayores pérdidas económicas. Especialistas del sector petrolero consideran necesario que la refinería que Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, pretende construir, debe ser operada bajo un esquema de negocios distinto para evitar que crezcan las pérdidas del sector.
La empresa asegura que para tener menos pérdidas económicas, principalmente del sector de refinación, el objetivo ya no es el procesar la mayor cantidad de crudo, sino la producción de petrolíferos de alto valor agregado, continuando con el programa de mantenimiento general y preventivo del Sistema Nacional de Refinación (SNR).
Miguel Labardini, experto del sector energético y socio de la consultora Marcos y Asociados, dijo que las pérdidas de Pemex Transformación Industrial son por los costos de logística, el pago por importaciones y las pérdidas por la ordeña a su red de ductos.
REFINERÍAS OPERAN A 40% DE CAPACIDAD
Procesaron 652 mil barriles por día en el primer semestre del año
A casi tres años de su creación, Pemex Transformación Industrial se mantiene como una de las subsidiarias con mayores pérdidas económicas, lo cual se suma a que sus plantas, principalmente las seis refinerías, se encuentran operando al 40% de su capacidad instalada.
Ante esto, especialistas del sector petrolero, consideran necesario que el nuevo gobierno, quien pretende la construcción de una nueva refinería, la opere bajo un esquema de negocios distinto al que actualmente tiene la empresa del estado, de lo contrario, hará “crecer las pérdidas” del sector.
Fuente: Excélsior