De un total de 279 líneas de acción del programa Projuventud 2014-2018, la presente administración federal logró cumplir 275, informó Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.
El funcionario encabezó una conferencia para informar sobre los avances de programas sociales, en apoyo a 38.7 millones de jóvenes en el país, junto con el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña y Máximo Quintana, director general de Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
“El Imjuve presenta avances en 98.56% del programa Projuventud que, por primera vez en la historia del país, se elaboró con la participación de los jóvenes, a quienes va dirigido.
“De las 279 líneas de acción plasmadas en el Projuventud 2014-2018, se han cubierto 275; estas líneas de acción se tradujeron en planes para, primero, facilitar el acceso a los jóvenes al mercado laboral; segundo, ampliar la cobertura universal en educación media superior y, tercero, impulsar a los jóvenes emprendedores”, dijo el vocero de Presidencia.
Sánchez explicó que en materia laboral se logró reducir la tasa de desocupación de personas menores de 29 años, quienes además han participado en programas de becas y capacitación.
“La tasa de desocupación de jóvenes menores de 29 años se redujo de 7.9% en 2012 a 5.9% en 2017, y de los más de 3 millones 600 mil empleos creados en esta administración, cerca del 30% son ocupados por jóvenes.
“La Sedesol ha trabajado directamente en esta materia a fin de ofrecer 250 mil puestos de trabajo para jóvenes en colaboración con la iniciativa privada, además estos empleos tienen facilidades para los jóvenes, como periodos de capacitación y de prueba, además, de los beneficios de la formalidad”, detalló Sánchez.
El titular de la Sedesol destacó que, en materia de asistencia social, este sector de la población recibió diferentes beneficios para que supere su condición de pobreza.
Fuente: Excélsior