Facebook quiere ayudar a que sus usuarios tengan un voto informado, y que el proceso electoral sea transparente, por lo que está lanzando una serie de herramientas para ofrecer información útil y sigue luchando contra las noticias falsas.
Buscamos facilitar un proceso político abierto, transparente y participativo. En particular, para el trabajo electoral aquí en México, una de las acciones que hemos implementado es el desarrollo de algunos de nuestros productos cívicos”, relató el gerente de Política y Gobierno de Facebook para América Latina, Diego Bassante.
Muestra de ello es la herramienta Pestaña de Temas que se lanzó hace una semana y permite que los usuarios de la red social vean las propuestas de los candidatos a la Presidencia, así como de los partidos políticos y candidatos a legislaturas o a gobernadores.
Bassante reveló que, en las siguientes semanas, Facebook lanzará más productos cívicos que cubran todo el periodo electoral e, incluso, están analizando si es posible mostrar en la plataforma, el 1 de julio, los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Nacional Electoral.
Además de estos productos cívicos, la red social también está enfocándose en eliminar o restringir la información falsa.
Por ejemplo, cuenta con un equipo que se encarga manualmente de detectar cuentas falsas de los candidatos, de las que ya se han eliminado “varias docenas”.
Asimismo, están eliminando los like falsos, de los que han encontrado cerca de 200 mil a febrero de este año y que se tratan de likes hechos de manera no intencional por parte de los usuarios, por ejemplo, pudieron ser engañados por phishing.
También están impulsando a los administradores de las páginas de partidos políticos o candidatos a utilizar la autenticación en dos pasos para estar más seguros.
Por otro lado, Luis de Uriarte, gerente de Alianzas Estratégicas en Facebook México, comentó que la tecnología que están usando permite reducir hasta en un 80 por ciento la distribución de noticias falsas.