lunes, julio 14, 2025
InicioNacionales¿Por qué se utilizó el cacao como moneda antes de la Conquista?

¿Por qué se utilizó el cacao como moneda antes de la Conquista?

Antes de la acuñación de las primeras monedas en el territorio, se practicaba el trueque, y el uso de diversos objetos (no exclusivamente la semilla del cacao), como medios de intercambio comercial. Los pueblos mesoamericanos utilizaron la semilla del cacao como método de cambio antes de la conquista europea. La transición a este tipo de intercambio fue forzosa y complicada, nada amigable, al igual que todas las conquistas que la acompañaron.

De acuerdo con la publicación “El uso de cacao como moneda en la época prehispánica y supervivencia en la época colonial” del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el uso de estos bienes como medios comerciales, se les puede nombrar “moneda primitiva” o “moneda de transición” o “moneda objeto” y si son aceptados socialmente, es porque tienen un valor intrínseco acordado.

Algo similar sucede con los billetes que utilizamos actualmente. Son -literalmente- trozos de papel con elementos característicos, pero hemos aceptado sus valores comerciales, pese a que trasladado a la literalidad “cuesten” mucho menos. El cacao era considerado un objeto extraño y precioso, y aunque no se habla mucho de ello, a la par que era utilizado, también se ocupaban otros objetos para comerciar como la obsidiana, y unas piezas de cobre en forma de objetos punzocortantes, entre otros.

Con la llegada de los españoles a América en el siglo XVI, se enfrentaron dos métodos de intercambio contrastantes, la economía de España con el sistema monetario impuesto, y un montón de objetos de intercambio, sistema al que no se acostumbraron los europeos, hasta que se acuñaron las primeras piezas metálicas. El peso de tepuzque, cuya historia puedes ver aquí. El valor intrínseco del cacao en Mesoamérica.

Fuente: Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments