En Latinoamérica cerca de 9 de cada 10 personas cuentan con un dispositivo móvil, y de este grupo, cinco son millenials. Ellos son los que más provecho han obtenido en lo que se refiera al pago de facturas o transferencias monetarias. De acuerdo con el más reciente Estudio Global sobre Compras, Actividad Bancaria y Pagos Móviles de Nielsen, gracias a la conectividad que generan los pagos y dispositivos móviles, se ha conseguido una inclusión financiera de dos billones de consumidores “no bancarizados” en el mundo.
La generación millennial lidera el mercado actual e influye en el desarrollo de las tecnologías emergentes; este grupo es parte activa de la revolución de los pagos y personifica, por tanto, distintos desafíos para la industria, muchos de los cuales pueden atenderse a través de los pagos móviles”, resaltó la compañía de Soluciones y Pagos Digitales, VeriTran. El estudio al que hace referencia la empresa, destaca que, en promedio, 90% de latinoamericanos posee un dispositivo móvil con acceso a internet.
De ese total, el 49% es millennial y revisa sus estados de cuenta bancarios, el 47% paga sus facturas en línea y el 40% transfiere dinero entre cuentas bancarias a través de un dispositivo móvil. «Los millennials no tienen tiempo que perder: es la generación de los viajes y las experiencias frecuentes fuera de sus países de origen, por tanto, el uso de dinero en efectivo no es una opción primordial para ellos e incluso, puede ser una molestia”, destacó VeriTran.
Asimismo, señaló que es un grupo dinámico, con muchas actividades diarias, desde su trabajo hasta su agitada vida social, y por lo tanto, demandan herramientas que estén disponibles 24/7 y se adapten al movimiento de su rutina. El comercio y la banca están cambiando gracias a los pagos móviles, pues son la alternativa para las necesidades de las nuevas generaciones que determinarán la evolución en términos financieros”, agregó.
Fuente: Excelsior