Por primera vez en la Ciudad de México, los capitalinos acudirán a votar el 1 de julio en una casilla única, en la que se les entregarán 6 boletas electorales de cargos federales y locales, no como se hacía anteriormente, que tenían que ir a dos casillas distintas. Son 6 boletas: Tres papeletas corresponderán a la elección de presidente de la República, senadores y diputados federales. Tres boletas adicionales para la jefatura de gobierno, diputados locales y alcaldías.
Para evitar confusiones, el consejero presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mario Velázquez Miranda, recomienda mantener separadas las boletas de los cargos federales respecto de los cargos locales y recordó que, en la elección federal, “tenemos tres coaliciones, es decir que tres partidos políticos se unieron, en razón de ello postulan a un mismo candidato. El tener tres coaliciones en la elección Federal hacen diferente a la elección local.
En la Ciudad de México no tenemos tres coaliciones: Tenemos solamente una coalición, una candidatura común, todos los demás partidos postulan candidatos propios. Hay la posibilidad de que si se trata de candidatos de coalición “podamos cruzar el recuadro de uno de los partidos coaligados, de los tres o combinaciones de uno dos, tres y dos, o tres y uno”. Esos votos serán válidos, no enfrentarán ningún tipo de nulidad. Si se coloca una cruz en un candidato o un partido político que esté en otra coalición o que se trate de un candidato distinto, ese voto será inválido.
Los partidos coaligados tendrán en la boleta su logotipo y el mismo nombre del candidato, esto puede ser el elemento que puede guiarnos para efecto de no cometer el error de invalidar nuestro voto, de tal suerte que, si advertimos el nombre del partido político, el nombre del candidato y en un segundo recuadro está otro partido político y el mismo candidato significa que están en coalición o en candidatura común en el caso de la Ciudad de México.
Fuente: Excelsior