A diario, 110 personas mueren en México, en promedio, a causa del tabaquismo, lo que se traduce en unas 40 mil defunciones por esta causa
cada año.
El tabaco es el único producto legal que mata a la mitad de sus consumidores.
A nivel mundial mientras tanto, cada año mueren seis millones de personas, y se estima que de continuar con la tendencia la cifra escalará hasta 8 millones
para 2030.
En vísperas del Día Mundial sin Tabaco, Horacio Rubio, director de Atención Médica de la Dirección General de Atención a la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió de las dificultades que deben enfrentar los fumadores para dejar su adicción, si lo quieren hacer sin algún tipo de ayuda farmacológica.
Y es que, de acuerdo con información difundida en UNAM Global, la nicotina es igual de adictiva que la cocaína, por lo que cuando un fumador busca dejar de serlo, sufre lo mismo que un cocainómano.
Crece consumo a partir de los 18 años
A partir de los 18 años, los jóvenes fumadores incrementan hasta seis veces su consumo de tabaco, debido a la independencia de decisiones asociada a la mayoría de edad, así como a la facilidad para obtener la droga.
Mientras los estudiantes de bachillerato muestran una prevalencia en el consumo de tabaco de 23 por ciento en mujeres y 27.6 por ciento en hombres; en estudiantes de nivel superior, dicha prevalencia se eleva a 26.6 por ciento en mujeres y 32.2 por ciento en hombres.
Por otra parte, especialistas del INER advirtieron a la población joven sobre la adicción y riesgos de toxicidad para el organismo, por el uso de cigarros electrónicos, hookah y pipas.
El director del INER, Jorge Salas, explicó que los jóvenes inician el consumo de cigarros electrónicos con la falsa idea de que no es nocivo para su salud.
Sin embargo, también pueden ocasionar daños en el aparato cardiorrespiratorio, debido a que los dispositivos suministran nicotina.
Fuente: Excélsior