domingo, julio 13, 2025
InicioEntretenimientoCon Jaime Sabines hay un culto: Claudio Isaac

Con Jaime Sabines hay un culto: Claudio Isaac

Jaime Sabines (1926-1999) es un fenómeno atípico de la escena literaria, un poeta conectado con una tradición muy añeja que es la de los clásicos del siglo de oro español, con la Biblia y con la tradición oral árabe, aseguró el documentalista Claudio Isaac, quien presenta el filme Sin dios y sin diablo. Jaime Sabines y sus lectores, donde retrata al poeta y a sus lectores y celebra siete décadas de la publicación del poema, incluido en el poemario Horal, bajo sello Joaquín Mortiz.

«Sabines tenía la calidad de un poeta viejo con una gran tradición a cuestas. Fue un místico de la poesía, no como figura literaria, sino como hombre conectado oscuramente con una inspiración inequívoca y portentosa que no se sabía de dónde provenía, por lo cual casi no reescribía, sino que tachaba sus poemas fallidos, lo cual enceló a muchos académicos y literatos de carrera”, aseguró Claudio Isaac en entrevista».

El filme, que fue estrenado en la Cineteca Nacional y continuará su exhibición a través del circuito de cines de arte y otros foros en los demás estados del país, contará con una versión para televisión.

SEDUCCIÓN Y AUSTERIDAD

Para Claudio Isaac, el documental Sin dios y sin diablo. Jaime Sabines y sus lectores se sobrepone al mayor de los riesgos: no simbolizar ni crear iconos simbólicos que sean ininteligibles al espectador.

Para este trabajo, detalló el documentalista, se apegó a una especie de ética bajo la noción de que la figura principal es el literato, evitando cualquier tic estilístico.

¿Cuál es la apuesta de este documental? “Aposté por la seducción, pero también busqué un afán de austeridad; a mí me interesa cierta austeridad formal, como la cámara fija, porque intenté evitar las florituras visuales y estilísticas, dado que no ayudan, sino que más bien sobrecargan el lenguaje visual, o ciertos elementos que también responden a la ética de la estética. Por ejemplo, no entiendo cómo alguien se atreve a musicalizar la lectura de un poema, porque eso implicaría que el poema no se sostiene solo y hay que darle una ayudadita”.

¿Le pareció que en este documento visual no era necesario la opinión de los grandes literatos? “Exacto y ése es un punto determinante, ya que uno de los males más grandes del medio cultural, en nuestro país, es la autocomplacencia, esa especie de complicidad donde se habla desde la alta cultura con un lenguaje que pocos comprenden”.

Fuente: Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments