Luego de un encuentro que mantuvo con empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Querétaro, el escritor e historiador Enrique Krauze, indicó que ante la polarización del escenario político y social que hoy enfrenta el país, quien llegue a la presidencia de la República deberá hacer un llamado a la reconciliación nacional.
Señaló que con las campañas políticas la polarización se ha hecho evidente en las pantallas y en los teléfonos celulares, y se teme que esta pase a las calles, en ese sentido dijo que hará votos para que el candidato que triunfe llame a la reconciliación nacional, no a través de la uniformidad, ni del amor, sino del respeto y la tolerancia.
«Entonces yo espero que el presidente próximo llame el 2 de julio a la reconciliación nacional, no al amor y paz, a la reconciliación nacional, a través del respeto y de la tolerancia, se respetará a quien opina diferente, no se perseguirá a quien opina distinto, se respetarán las leyes, instituciones y sobre todo la libertad», apuntó.
Destacó que la democracia es disentir, no estar de acuerdo, pues lo que hoy se tiene que defender es la tolerancia y el derecho a estar en desacuerdo con nuestros semejantes.
«La democracia es disentir, es no estar de acuerdo, lo que hay que defender es el derecho a disentir y no estar de acuerdo, lo que hay que defender es la tolerancia, yo puedo estar en desacuerdo con usted y usted no tiene por qué decirme que yo tengo intereses oscuros en estar en desacuerdo con usted, yo tengo derecho en estar en desacuerdo con usted», resaltó.
Durante la conferencia ante miembros de la Coparmex, Enrique Krauze, habló sobre la violencia, impunidad y corrupción, de la primera dijo tiene como factor principal a Estados Unidos y la política entreguista con dicho país, al «que le aceptamos muchas cosas y le pedimos muy pocas»,
Agregó que la corrupción que solamente aparecía en las páginas de algunos medios en los 70s y 80s hoy aparece en todas partes, y ese ha sido el error más serio de este gobierno.
Por: Iraí Silva