El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México emitió el acuerdo por el que se aprueba la Convocatoria para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019. En la Gaceta Oficial, indica que el órgano capitalino da orientación desde el pasado 6 de abril y hasta el próximo 2 de septiembre con pláticas informativas, asesorías, talleres de participación y cualquier otra actividad sobre el objeto del Presupuesto Participativo, a fin de informar, capacitar y aclarar, en particular, lo relativo a la elaboración de los proyectos específicos.
Indica que para la preparación y desarrollo de la Consulta Ciudadana se adoptarán medidas desde una perspectiva de género, inclusión, accesibilidad, movilidad, no discriminación, ejercicio del sufragio y de los derechos de las personas con discapacidad, adultas mayores, embarazadas, jóvenes, niñas, niños y adolescentes; población indígena y la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).
Refiere que el Presupuesto Participativo es aquel sobre el cual la ciudadanía decide, respecto de la forma en que se aplicarán los recursos públicos en proyectos específicos que considere prioritarios para el mejoramiento de su colonia o pueblo, y coadyuve a fortalecer el tejido social; representa tres por ciento del presupuesto anual asignado a cada demarcación territorial para el ejercicio fiscal 2019. Señala que éste será distribuido de manera igualitaria entre las colonias y pueblos originarios que conforman cada demarcación.
Las direcciones distritales del Instituto Electoral, con el apoyo del personal que designen, ofrecerán orientación, pláticas informativas, asesorías, talleres y apoyo a la ciudadanía en general, sobre la elaboración y registro de los proyectos específicos, desde la publicación de la presente convocatoria y hasta el 22 de junio del año en curso, fecha en que termina esta etapa. Los proyectos específicos podrán ejercerse en uno o más de los siguientes rubros: actividades culturales, deportivas, recreativas, equipamiento, infraestructura urbana, obras y servicios y prevención del delito.
Fuente: Excelsior