La junta local del INE destruirá alrededor de 25 mil credenciales por casos de canje por reposición y ciudadanos que no recogieron su identificación.
En sesión del consejo de vigilancia de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Domingo Bautista, vocal del registro federal de electores, dio cuenta del procedimiento de destrucción de datos personales de 23, 892 credenciales que fueron entregadas por los ciudadanos al solicitar una reposición.
“Tiene que ver con aquellas credenciales devueltas por canje de los ciudadanos al entregarles una nueva, estos formatos de credencial para votar, en este caso vamos a destruir 23,892, que corresponden a todas aquellas credenciales que los ciudadanos, al momento de regresarnos la viejita o la anterior, con el propósito de que esta información sea destruida de manera inmediata”, dijo.
Así también refirió que 1,005 credenciales más, también serán destruidas, pero estas refieren a las personas que solicitaron algún trámite en 2016, y que no acudieron por su credencial, pese a que se les notificó en tres ocasiones en sus domicilios, como lo marca la ley.
Como consecuencia, estas personas son retiradas del padrón y lista nominal, y podrán solicitar una nueva identificación después del 2 de julio.
En este sentido, Domingo Bautista destacó que para quienes realizaron algún trámite este año, la fecha límite para acudir por su credencial y poder votar en las próximas elecciones, es el próximo lunes 16 de abril, posterior a este plazo, serán resguardadas y regresarán a los módulos de atención hasta terminados los comicios.
El proceso correspondiente a la destrucción es validado por integrantes del Consejo de vigilancia y representantes de partidos políticos, quienes dan cuenta que las credenciales cuentan con un corte triangular en la fotografía, y que estos corresponden a los registros validados en las comisiones distritales, para posteriormente proceder a su trituración.
El vocal apuntó que alrededor de 80 kg de residuo resultantes, son enviados a una empresa ecológica en Tlaxcala para reciclarlos en la elaboración de ladrillos para la construcción de casas de interés social en todo el país.
Por: Anna Ledezma