El obispo de la Diócesis de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez, destacó que desde hace años, la iglesia se encuentra a favor de la donación de órganos y sangre, acto que no solamente aprueba, sino que también se ha incentivado entre los fieles.
Destacó que se trata de una expresión de solidaridad y de amor a los hermanos, cuando por situaciones extremas alguien está por fallecer y puede convertirse en donador.
«Hace tiempo ya, a través de los años, la iglesia no solamente ha aprobado sino ha incentivado la donación de órganos, la donación de sangre, de tal manera que pudiesen salvarse vidas. Esto es una expresión de solidaridad y de amor a los hermanos en las situaciones extremas de alguien que, pues ya está por fallecer».
Comentó que la donación es un acto de libertad y discernimiento, por lo que no se puede presionar a nadie sino que depende de la conciencia de cada persona.
Respecto a la militarización de la frontera de Estados Unidos con México, el Obispo señaló que el país vecino está en su derecho de realizar las acciones que le parezcan convenientes; no obstante, refirió que el problema es que se criminalice a los migrantes, cuando son personas que buscan una mejor calidad de vida.
En cuanto al mensaje del presidente de la República, Enrique Peña Nieto a su homólogo Donald Trump, destacó que fue una respuesta oportuna pero que debió realizarse hace más de un año.
«Es una respuesta que creo oportuna, aunque esta expresión firme del presidente también debió haberse hecho hace más de un año».
Ante las medidas migratorias de Estados Unidos, consideró importante promover la apertura al otorgamiento de más visas de trabajo para que de manera legal puedan estar en dicho país.
Durante la homilía del segundo domingo de Pascua, determinado por el Papa Juan Pablo II como «Domingo de la Misericordia Divina», el Obispo Faustino Armendáriz llamó a los fieles a ser misioneros de la misericordia «devolviendo un rostro más humano» a la familia, sociedad, iglesia y al mundo.
Por: Iraí Silva