No había leído más que tres cuentos y yo ya era un mar de lágrimas en el restaurante. Los animales de la calle, sobre todo los perros, son una causa muy cercana a mi corazón, así que cuando recibí el libro Animales de la nada, no dudé en indagar más al respecto. Animales de la nada no es un libro común y corriente. Es un libro para niños cuyo objetivo principal es concientizarlos sobre la situación tan vulnerable y difícil en la que se encuentran millones de animales de la calle, llámense perros, gatos, burros, vacas, toros, tortugas y demás seres de la creación. A través de la lectura, este libro busca fomentar en los pequeños la importancia del rescate animal y el trato digno hacia los animales.
Esta iniciativa está auspiciada por Funeral Pet y Figallo No Format Agency, empresas que convocaron al público en general a compartir su historia de rescate y/o adopción en la página www.animalesdelanada.com; en pocos meses recopilaron más de 2000 anécdotas. De ahí salieron los 10 cuentos que componen el libro, los cuales son originales de Ximena de Anda, Martha López Romero, Flor Carreón, Kitzia Mitre, Marco Beltrán, Daniel Legorreta, Jorge Gómez-Pimienta, Iliana Ramírez, Óscar Torres y Leticia Muñoz.
Las adaptaciones estuvieron a cargo de Aydeé Bravo, Gerardo Castillo, Libia Ennedi, Guillermo Murray, Carlos Camaleón y Mirella Rivera, mientras que las ilustraciones las hicieron Miguel Cárdenas, Efren Victoria, Eugenia Cano, Fernanda Castro, Alex Arizmendi, Mariana Pliego, Lucero Martínez, Grecia Zamora, Tabata Bandin y Mariana González.
¡Increíble trabajo de equipo!Una cifra alarmante que me impresionó es que, de acuerdo con datos del INEGI, en México 70% de los hogares cuenta con una mascota, pero 40% los abandona.¿Por qué? Me imagino que la razón que sea «es buena»: se enferma, envejece, lo atropellan, muerde un sillón, tiene crías, orina en la sala o pierde su última pelea. Por si fuera poco, somos el tercer país a nivel mundial en maltrato animal?
Fuente: Excelsior