Pese a que existe incertidumbre por las negociaciones del TLCAN, ello no ha afectado la producción de autos en el país, refirió el vicepresidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor.
Tras el poco avance registrado en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y el aumento a los aranceles del acero y aluminio anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, existe incertidumbre en industrias como la automotriz, sin embargo, el vicepresidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor, descartó que hasta ahora esto haya afectado la producción o demanda de automóviles.
“Hay incertidumbre, hay mucha incertidumbre, hoy la incertidumbre está a la orden de los tuits, entonces hay mucha incertidumbre como tal, pero a final de cuentas el mercado se va manteniendo, va trabajando, las armadoras van trabajando de acuerdo a sus realices, no hay cambio, hasta ahorita no hay ninguna señal clara de cambio”, dijo.
Apuntó que el consumo de vehículos en el país vecino del norte sigue siendo de 19 millones de autos anuales, mientras que en México también se mantiene con 4 millones de automóviles, y no se prevé disminuya para este 2018.
Renato Villaseñor añadió que el 75 por ciento de las autopartes y componentes automovilísticos que se producen en el estado son enviados a la región NAFTA (North American Free Trade Agreement), y el resto a mercados específicos como Europa y Asia, en total, la producción de autopartes de los proveedores locales que conforman el Clúster se calcula en 5,300 millones de dólares anuales.
Por: Anna Ledezma