Muchas personas, de diferentes ámbitos sociales, creen que los negocios deberían ser algo más que generar ganancias. Sienten que pueden ser una forma de iniciar un cambio positivo, proporcionar servicios a quienes lo necesitan o desarrollar soluciones innovadoras para algunos de los problemas más urgentes del mundo. Esta filosofía ha calado especialmente en las mujeres, que representan el 45 por ciento de los emprendedores sociales del mundo, una brecha de género significativamente menor a la del mundo profesional tradicional.
Sin embargo, tanto en el emprendimiento social como en los negocios tradicionales, las mujeres todavía encuentran muchos obstáculos específicos de género (financieros, culturales, etc.) y dificultades para desarrollar sus proyectos. Ahora más que nunca necesitan modelos de conducta exitosos y accesibles para alentarlas e inspirarlas a ellas y a las futuras generaciones de niñas. Por eso, en esta jornada en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la empresa social Sparknews ha invitado a 21 medios asociados, incluido Excélsior, para unir fuerzas y dar a conocer a emprendedoras sociales de todo el mundo, a menudo desconocidas pero excepcionales.
Con el respaldo de AXA Insurance, «Women in Businesses for Good» [Mujeres en negocios por el bien] tiene como objetivo destacar innovaciones impactantes diseñadas por mujeres y su potencial para expandirse o imitarse en otros lugares. Estamos seguros de que estas historias te resultarán inspiradoras y te animamos a que las compartas (#WB4G) para que la creatividad y las iniciativas de las mujeres puedan combatir los problemas globales. Elaine Le Floch, directora de proyectos, y el equipo de Sparknews.
Fuente: Excelsior