El Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Francisco Javier Acuña Llamas, informó que el organismo está pendiente de la investigación que realiza la Fepade en torno al presunto “mercado negro” de credenciales de elector que han utilizado para su beneficio candidatos independientes.
Entrevistado durante el Foro con motivo del Día Internacional de la Protección de los Datos Personales que se celebra el 28 de enero, Acuña Llamas comentó que aunque el INAI no tiene competencia de origen en el tema, si la Fepade le notifica alguna violación en la que hayan incurrido sujetos obligados como los partidos políticos, en consecuencia, el Instituto tendrá que intervenir.
Si es una cuestión de lo electoral la Fepade es la que investiga la posible comisión del delito electoral relacionado. Si se están usando estas credenciales para ostentar personas que no son, de tal o cual afiliación y con ello acreditar su posible acreditación para fines de cumplir con algún tipo de deber, los partidos políticos o los candidatos tendrán que acreditar un número de afiliados o de personas que respaldan, eso lo tendrá que acreditar la Fepade.
Y si la Fepade percibe con elementos probados que tiene que darnos vista porque hay evidencia de maltrato de datos personales que involucran a personas o a instituciones o a sujetos obligados ante el INAI como son los partidos políticos seguramente lo hará, independientemente de que el INE hará la parte que le corresponde”, explicó.
Durante su ponencia, Acuña Llamas llamó a todas las instituciones que conforman el Estado mexicano a unir fuerzas en el combate al tráfico de bases de datos personales clandestinas.
Hoy aquí, juntos, proclamamos una actitud republicana de conciencia cívica y política, para unir nuestras fuerzas institucionales, toda la representación del Estado en su conjunto, para erradicar y combatir, poco a poco, este flagelo que hace que nuestro país sea visto todavía como un paraíso de bases de datos clandestinas”, enfatizó.
En su oportunidad, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, David Monreal Ávila dijo que pese a que los datos personalessensibles deben ser objeto de un máximo resguardo, aún hay bases de datos que no han logrado protegerse con eficacia.
Uno de los casos más recientes, se dio en el marco de la recolección de apoyos ciudadanos que buscan los aspirantes a candidatos independientes, en el presente proceso electoral. De tal ejercicio, derivaron una serie de denuncias sobre la posible existencia de un “mercado negro” de credenciales de elector, al que han recurrido algunos aspirantes”, manifestó.
Durante la inauguración del evento conmemorativo del “Día Internacional de Protección de Datos Personales 2018”, que estuvo a cargo del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Luis María Aguilar Morales quien reiteró la importancia del respeto de los derechos humanos en el tratamiento de datos personales sensibles en situaciones de contingencia.
Excelsior