lunes, abril 28, 2025
InicioNacionalesYa viene el carnaval de Tenosique, el más extraño del mundo

Ya viene el carnaval de Tenosique, el más extraño del mundo

Del 19 de enero al 13 de febrero se llevará a cabo el Carnaval de Tenosique, una de las principales festividades con mayor relevancia para el Estado y considerado el más extraño del mundo, por el gran homenaje a sus profundas raíces prehispánicas. Cada año, todos los habitantes se reúnen para preparar cada detalle de esta celebración, en donde purifican sus espíritus mediante danzas y rituales. Además, dicho festival tiene como finalidad promover el turismo de la entidad, ya que cuenta con distintas actividades llenas de cultura y diversión para disfrutar en familia y una deliciosa gastronomía.

El inicio del festival más impresionante del Estado de Tabasco arrancará con su espectacular inauguración conocida como “El Baile de la Harina”, un evento donde cientos de personas se unen para enfrentarse en una lucha campal a base de harina, huevos y agua, mientras esperan ansiosas el comienzo de las festividades del carnaval exclusivas de Tenosique. Así mismo, estas peculiares costumbres se distinguen por el hecho de que se han conservado a través de muchos años, como la fiesta del Pochó, que se lleva a cabo el 20 de enero, día de San Sebastián, principal atracción del carnaval y considerada como una de las danzas más estéticas y misteriosas de Tabasco, con la participación de la toda la población del municipio de Tenosique y los visitantes que se quieran sumar a éste enigmático ritual.

La Danza del Pochó, de origen prehispánico, comienza el primer domingo durante el festival, que consta de un recorrido sobre las calles con su tradicional vestimenta, simulando tres personales: cojones (hombres), pochoveras (doncellas) y tigres. Este gran ritual consiste en una seria de danzas ejecutadas al compás de una música melodiosa y triste, producida por un instrumento hecho de caña, acompañado de tambores simulando la purificación del hombre a través de la lucha entre el bien y el mal al darle su alma a la muerte al Pochó, que simboliza al ser maligno.

Por otro lado, la danza de Los Blanquitos es de gran relevancia, ya que se trata de una danza mestiza de protesta donde 10 o 12 danzantes vestidos con pequeños calzones de manta con el cuerpo repleto de un lodo calizo, tratando de imitar la piel de los amos blancos para ridiculizarlos como una forma de protestar contra el mal trato que éstos daban a los esclavos negros mientras trabajaban en la selva buscando maderas preciosas para los españoles. Además, Tenosique brinda hospitalidad y una amplia oferta turística como La Casa del Capitán de la Caja, la zona arqueológica de Pomoná, sitio que posee una gran relevancia debido a sus ruinas y a las inscripciones jeroglíficas que cuentan el desarrollo del lugar, gobernantes y las actividades que mantenían con las comunidades aledañas.

Fuente: Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments