jueves, julio 24, 2025
InicioMundoLos universos paralelos son una posibilidad científica

Los universos paralelos son una posibilidad científica

Desde la ciencia ficción, la humanidad ha soñado con situaciones que podrían parecernos muy extrañas, pero durante nuestra historia, la ciencia nos ha demostrado que algunas de estas teorías se han convertido en realidad. Hoy, existe un nuevo reto, el caso del multiverso que desde la mecánica cuántica, la cosmología y la teoría de cuerdas se estudia para tratar de comprobar si en verdad existen universos paralelos.

Este concepto apareció por primera vez en la mecánica cuántica, una disciplina de la física encargada de estudiar el movimiento de partículas muy pequeñas, explicó en entrevista para UNAM Global, Saúl Ramos, investigador del Instituto de Física de la UNAM. Para Erwin Schrödinger, ganador del Premio Nobel de Física en 1933, los resultados de las ecuaciones de la mecánica cuántica que él descubrió no describen sólo historias alternativas, sino historias que ocurren simultáneamente en universos paralelos.

A través de un experimento hipotético, un gato que se encuentra en el interior de un caja puede haber muerto o no por el efecto de una cápsula de veneno, dependiendo de un disparador aleatorio. Schrödinger concibió que su experimento imaginario donde el gato está vivo y muerto simultáneamente, tendría más sentido si en realidad hay un universo con un gato vivo y otro con un gato muerto, añadió el investigador universitario.

Cuánticamente todas las posibilidades permitidas por las leyes de la física corresponden a los distintos universos que componen el multiverso, y el número de universos no tiene límite, añadió el académico. La cosmología también permite la existencia del multiverso. Si el cosmos es muy grande, en la época donde inició el Big Bang, distintas regiones del cosmos, muy lejanas y desconectadas una de otra, podrían haber empezado a expandirse a distintos ritmos, conteniendo distintas sustancias y conduciendo a muchas regiones independientes, de las cuales una de ellas es nuestro universo y otras son otros distintos.

Fuente: Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments