Durante los primeros cinco años del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se incrementó 74.2 por ciento el gasto público en Ciencia, Tecnología e Innovación más que en el mismo periodo del mandato panista de Vicente Fox y 39.3 por ciento en relación al lapso del gobierno de Felipe Calderón. Al hacer un comparativo para los periodos 2001-2005; 2007-2011 y 2013-2017, en donde los presupuestos para cada uno fueron: 136,958 millones de pesos (mdp); 238,881 mdp; y 409,563 mdp, se puede comprobar que en los primeros 5 años de esta administración el presupuesto para este rubro ha crecido 3 veces.
Como proporción del Producto Interno Bruto, PIB, el promedio anual en Ciencia, Tecnología e Innovación ascendió a 0.45%, superior en ocho centésimas de punto porcentual respecto a 2007-2011 y 10 centésimas porcentuales más que en 2001-2005. Para diciembre de 2017, se estima que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) ejerzan 88,356 millones de pesos,2/ equivalente a 0.44% del PIB,3/ 1.6% superior respecto al gasto de 2016 y 20.9% más que en 2012, en términos reales en ambos casos, de acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno.
En el documento denominado Hacia una Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el entonces presidente electo de México en el 2012, entregó 69 propuestas, en el convocó aproximadamente a 66 instituciones que comprenden universidades, centros de investigación e incluso empresas dedicadas a la innovación e investigación. Para diciembre de 2017, se estima que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) ejerzan 88,356 millones de pesos,2/ equivalente a 0.44% del PIB,3/ 1.6% superior respecto al gasto de 2016 y 20.9% más que en 2012, en términos reales en ambos casos, de acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno.