martes, mayo 13, 2025
InicioNacionalesDafne tiene 16 años, es psicóloga y ya tiene maestría

Dafne tiene 16 años, es psicóloga y ya tiene maestría

Para Dafne Almazán si la noche de este lunes hubiera tenido una canción de fondo sería «We Are de Champions», de Queen, no sólo para ella, quien a los 16 años obtuvo el grado de maestría en Educación, sino para el centenar de personas que la noche de la víspera recibieron títulos de maestría y doctorado en el Tec de Monterrey campus Santa Fe. Dafne tiene 16 años de edad, con el cabello hasta la cintura y perfectamente bien peinado, podría confundirse con el centenar de estudiantes que también recibieron sus títulos; sin embargo, al mirarla de cerca, tiene la sonrisa de una adolescente y en los ojos la sabiduría de quienes han sembrado y cosechado cada uno de sus logros.

En entrevista previa a la entrega de la documentación que la avala con el grado de maestría en Educación, Dafne está visiblemente emocionada y comentó a Notimex que se siente llena de felicidad debido a que acaba una parte de su formación académica, lo que sigue para ella es comenzar el doctorado. Detalló que será hasta el próximo año cuando comience a hacer el doctorado y este podría ser en Educación o Psicología; ella, a diferencia de las chicas de su edad, evalúa con detenimiento sus opciones, que no tienen nada que ver con la próxima salida con sus amigas o la ropa que se pondrá, sino con decisiones de vida.

El año pasado, Dafne comenzó a estudiar la carrera de Derecho y también desarrolla un proyecto de investigación referente a las niñas sobredotadas que viven en el Estado de México, por lo que además lanzó una campaña de género en esa entidad enfocada en la no discriminación de las niñas que tienen capacidades intelectuales superiores. En ese sentido, prevé que en cinco años ya existan avances importantes en la detección de niñas sobredotadas y refirió que en México, de cada 10 niños detectados como sobredotados, solo dos son mujeres; tan sólo en el Estado de México existen alrededor de 60 mil niñas sobredotadas, de las cuales, menos de 5.0 por ciento ha sido detectada, añadió.

Así, agregó, 80 por ciento de los casos detectados con sobredotación son hombres en tanto que el 20 por ciento restante son mujeres, ello, expuso, evidencia que existe un factor de género que impide que las niñas sobredotadas lleguen al proceso de detección de su nivel de inteligencia. Almazán, que tiene la sonrisa fácil de una mujer de 16 años, recordó que ella tuvo la fortuna de ser detectada como sobredotada desde muy temprana edad, así que dejó las aulas e instituciones escolares para aprender en casa.

Fuente: Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments