lunes, abril 7, 2025
InicioNacionalesMéxico, el país sin certeza poblacional

México, el país sin certeza poblacional

Las cifras que diferentes organismos manejan dejan ver que existen más adultos en el padrón electoral que mayores de edad en México. Sin embargo, ni el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ni el Consejo Nacional de Población (Conapo) o el INE tienen un recuento exacto de cuántos mexicanos mayores de 18 años existen en el país.

Al 10 de noviembre de 2017, el INE, en el Padrón Electoral tiene registradas a 88 millones 811 mil 989 personas. De éstas, 46 millones 20 mil 578 (51.82%) son mujeres y 42 millones 791 mil 411 (48.18%) son hombres.

En dicho padrón se encuentran todos los ciudadanos mexicanos que solicitaron su inscripción al mismo, aunque aún no tengan su credencial para votar. Quedan fuera del recuento del INE quienes nunca han tramitado su credencial de elector.

La cifra del INE rebasa por más de dos millones la de la Encuesta Intercensal 2015, pues el Inegi estimaba una población mayor de 15 años de 86 millones 692 mil 424, que, para 2018, se convertirá el número de mayores de edad en el país.

De este número, 41 millones 414 mil 339 serían hombres y 45 millones 278 mil 85 mujeres,  47.77% y 52.23%, respectivamente.

86.6 millones de personas mayores de 15 años en México calculaba el Inegi en la Encuesta Intercensal 2015

No obstante, la encuesta no define exactamente el número de mayores de 18 años, ya que es un ejercicio estadístico que arroja datos aproximados y considera a toda la población del país, no sólo a los de nacionalidad mexicana, que son los que pueden participar en los comicios.

La Encuesta Intercensal 2015 incluyó a seis millones 133 mil 946 viviendas en 84 municipios del país. El levantamiento de la información duró 25 días, del 2 al 27 de marzo de 2015.

En tanto, para 2018, el Conapo tiene una estimación poblacional mayor de 20 años de 80 millones 440 mil 643, de los cuales 38 millones 201 mil 342 (47.5%) serían hombres y 42 millones 239 mil 301 mujeres (52.5 por ciento).

Debido al tipo de proyecciones no se puede conocer exactamente la población mayor de edad que estima el Conapo, puesto que realiza un ejercicio estadístico basado en los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, con información de los censos de 1990 y 2000, así como de los conteos de población de 1995 y 2005. Además, presenta la información en grupos quinquenales de edad.

 

 

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments