En Comisión de la Familia del Congreso Local se aprobó la modificación al Código Civil del estado de Querétaro con el fin de garantizar el derecho a la vivienda a los adultos mayores que han perdido a su cónyuge, permitiéndoles que puedan seguir viviendo en la casa que ambos formaron como patrimonio.
Esta iniciativa reforma los artículos 1503 y 1505 del Código Civil, para añadir el concepto de usufructo vitalicio para garantizar que el adulto mayor use el bien inmobiliario hasta el día de su deceso, aunque este no sea el propietario o no se encuentre dentro del testamento del occiso.
Así, automáticamente al momento de la separación de bienes, los hijos y el padre o madre con vida, recibirán de manera proporcional lo referente al inmueble, sin embargo será el desposado (a), quien obtenga el usufructo vitalicio e intransferible del bien inmueble.
Al respecto la diputada presidenta de la Comisión, señaló que esta iniciativa fue realizada con el acompañamiento del dirigente municipal del PRI en Querétaro, Francisco Pérez Rojas; debido a que es común que los hijos despojan a sus padres de su patrimonio.
“Quedan desprotegidos como, cuando ya después, a lo largo de 20, 30, 40 años, a lo largo de una vida en común son despojados de sus inmuebles, el único inmueble, estamos hablando no de herencias, estamos hablando de del patrimonio de un matrimonio que se realizó a lo largo de todo ese tiempo. Que estamos viendo con esto, modificando estos artículos, queda garantizado el que los adultos mayores puedan estar usando el bien patrimonial que tuvieron toda la vida y no sean despojados”, dijo.
Por: Anna Ledezma