El Secretario de Secretaria de Desarrollo Sustentable (SEDATU) en Querétaro, Marco del Prete Tercero dijo que se trabaja en acciones para estar preparados ante la no renovación del TLCAN y en caso de que esto sucediera Querétaro no se vería afectado inmediatamente y se espera la economía del Estado continúe creciendo.
Ante el Congreso Local debido a la Glosa con motivo del segundo informe del gobernador Pancho Domínguez, el secretario también dijo que
“En ese sentido, Querétaro, y desde que nos dimos cuenta que Trump iba a ser el presidente pues nos dimos a la tarea de sentarnos a hacer un plan estratégico para el desarrollo económico, que no nos tomara por sorpresa, las posibles decisiones que tomara el presídete de estados unidos”, comentó.
Apunto que este plan aborda tres rubros importantes, en primer instancia fortalecer el consumo interno, la búsqueda de nuevos mercados y el fomento del emprendedurismo.
En el segundo punto destacó las 5 giras internacionales que han hecho la SEDATU y el propio gobernador.
Al visitar Francia se logró la inversión de 760 mdp y se propiciaron 1800 empleos, en la primera ocasión, y 600 millones de pesos y 1700 empleos en una segunda.
Mientras que en lo respectivo a Canadá se invirtieron en el estado 893 mdp y 900 nuevos empleos. Mientras que en dos giras a los países Corea-Japón, 1335 mdp invertidos y 2400 nuevos empleos contemplando amabas visitas.
Y aunque añadió que el 28.5 del PIB del estado se exporta a Estados Unidos, no se ha dado la determinación final en esta renegociación, además de que en caso de no lograrse, el estado no presentaría afectaciones inmediatas por el buen nivel de crecimiento que tiene la entidad, además de que no depende del ensamblado de auto partes, ya que las entidades que cuentan con esta actividad como prioritaria son las que se verían más afectadas.
Ante el Congreso Local debido a la Glosa con motivo del segundo informe del gobernador Pancho Domínguez, y continuando con el 3er rubro del plan estratégico, dijo que se trabaja impulsar a los emprendedores con créditos de bajo interés, capacitación y apoyo a 47 proyectos de inversión que a su vez son generadores de empleo.
Por: Anna Ledezma