La Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex) destacó que México sigue la tendencia internacional sobre el aprovechamiento de energía solar, ya que los proyectos solares ganaron 75 por ciento del total asignado en las primeras dos subastas eléctricas en el país.
Durante su participación en la jornada global “Próximos retos de la solar fotovoltaica: capacidad disruptiva del autoconsumo”, realizada en Santiago de Chile, el secretario general de Asolmex, Israel Hurtado, señaló que “México se está posicionando como punta de lanza en América Latina».
En la actualidad, existen alrededor de 30 proyectos de energía solar instalados y en proceso de construcción en nueve estados de la República, principalmente en el norte y bajío del país, los cuales representan una inversión de cinco mil millones de dólares y una capacidad de aproximadamente cuatro mil mega watts, explicó.
En un comunicado, Hurtado expuso que la apuesta es la correcta ya que en México la alta radiación solar permite que los proyectos se establezcan en 85 por ciento del territorio mexicano.
Además de las diversas ventajas que presenta sobre otras tecnologías: los proyectos se pueden instalar en el mismo lugar donde existe la demanda, lo que reduce el uso de la capacidad de transmisión.
La energía solar fotovoltaica reduce de manera considerable los gases de efecto invernadero, tiene procesos de instalación poco invasivos, y mantiene intactos los mantos acuíferos y el subsuelo al no generar contaminantes.
Asimismo, los expertos concordaron en que la energía solar puede ayudar a reducir la dependencia de varios países a los combustibles fósiles, lo cual es necesario para reducir la emisión neta de 37 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, culpable del calentamiento global, eventos climáticos extremos y millones de muertes.
Notimex