El Comité Promotor de la Activación de la Alerta de Violencia de Género para el Estado de Querétaro y distintas organizaciones de la sociedad civil a favor de los derechos de la Mujer mostraron su extrañamiento e inconformidad ante las declaraciones de la directora del Instituto Queretano de la Mujer (IQM), Valeria Guerrero Ángeles, quien indicó que las cifras de violencia a las mujeres en el estado, no amerita la activación de la alerta de género.
Maricruz Ocampo, representante y enlace nacional del comité, señaló que les es muy extraño las declaraciones de Guerrero Ángeles, tomando en cuenta que Querétaro ocupa el quinto lugar nacional de violencia contra las mujeres, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI (EDIREH).
“Las declaraciones muy desafortunadas que hizo ayer la directora del Instituto Queretano de la Mujer no reflejan lo que realmente está sucediendo en el país, sino más bien nos parece una manera muy irresponsable de minimizar algo que está afectando a las mujeres queretanas. Si consideramos a Querétaro en el quinto lugar nacional de acuerdo con la encuesta del EDIREH entonces nos damos una idea de la magnitud de esta violencia, comentó.
Añadió que no se responsabiliza a la administración actual de esta situación, ya que es una cuestión sistemática desde hace varias gestiones, sin embargo, si es obligación de la directora del IQM, como autoridad competente en la erradicación de violencia y protección de derechos humanos, actuar con mayor responsabilidad al atender la problemática de violencia que sufren las mujeres en el estado; así como la habilidad política para reunir a las asociaciones civiles para trabajar en conjunto.
En tanto Marlene Martín, representante del Grupo Multidisciplinario Generando Igualdad, destacó que el IQM no debe convertirse en un instituto asistencial, sino enfocarse en abonar en políticas que disminuyan el índice de violencia y conduzcan a su erradicación.
Las integrantes del Comité Promotor de la Activación de la Alerta de Violencia de Género para el Estado de Querétaro, asentaron que, respecto a las recomendaciones emitidas por el CONAVIM como consecuencia de su solicitud para la activación de la alerta, como la capacitación y aplicación de protocolos Alba, Ámbar, investigación de delitos sexuales, feminicidios, campañas de cero tolerancia, se encuentran en fase inicial o solo se han cumplido parcialmente.
Destacaron la realización de diversas reuniones con diversas organizaciones sociales civiles que también han solicitado la alerta en otros estados del país, tanto en el Senado de la República como en el INMUJERES, así como reuniones con el Sub Secretario de Derechos Humanos de la SEGOB, Roberto Campa Cifrián, la presidenta de INMUJERES Lorena Cruz y la Comisionada Nacional de CONAVIM Alejandra Negrete, para plantear la situación de violencia en nuestro estado.
Por: Anna Ledezma