viernes, abril 18, 2025
InicioNacionalesDestinan cada día 128 mdp a pobreza

Destinan cada día 128 mdp a pobreza

La Sedesol empezó atendiendo a 300 mil familias rurales en 1997, siete años después apoyaba a 2.5 millones, y en 2017 beneficia a 6.7 millones.

A lo largo de 20 años se han gastado al día 128 millones 245 mil 986.31 pesos en acciones de combate a la pobreza, a través de los programas Progresa, Oportunidades y Prospera, que ha operado en este periodo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

De acuerdo con cifras de la dependencia, de informes federales de gobierno y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en las últimas dos décadas se ha gastado un presupuesto de 936 mil 836 millones 930 mil pesos en este Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC).

Así, en la forma que aumentó la población y el presupuesto, también se incrementó la cantidad de habitantes en condiciones de vulnerabilidad, de 47 millones de pobres, en 1997, a los 53.3 que reportó Coneval en 2016.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó en julio de 2016, con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce) 2015, la existencia de 4 millones 48 mil 943 estructuras económicas de estos tipos.

De este total, 3 millones 952 mil 422 están consideradas como microempresas, propiamente son negocios familiares; como pequeñas empresas se contabilizaron 79 mil 767 y 16 mil 754 son medianas.

Entonces, hasta julio del año pasado se tenían en el país 96 mil 521 pequeñas y medianas empresas (Pymes), sector al que la Secretaría de Economía (SE) dedica su apoyo a través del Fondo Nacional del Emprendedor, que este año tuvo un presupuesto de 3 mil 760 millones de pesos.

Si el total de Pymes hubiera recibido los fondos de 936 mil 836.9 millones de pesos, gastados en Prospera y sus antecedentes, a cada negocio le tocarían 9 millones 706 mil 42.50 pesos. Actualmente el programa Mujeres Pyme de la SE ofrece préstamos, sin aval ni garantía, que van de los 500 mil a los 2.5 millones pesos, a través de instituciones de crédito.

El Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), de Sedesol, ofrece apoyos de 400 mil pesos, en promedio, para el desarrollo de proyectos productivos, muchos de ellos a fondo perdido.

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments