lunes, abril 7, 2025
InicioLo más relevante¿Usted ha recibido billetes falsos? ¿Cómo sabe de su autenticidad?

¿Usted ha recibido billetes falsos? ¿Cómo sabe de su autenticidad?

Explican ciudadanos la forma en que verifican autenticidad de los billetes y comparten si a sus manos han llegado billetes falsos ¿A usted le ha pasado? El Banco de México recomienda conocer los elementos de seguridad del papel moneda.

En días pasados el Banco de México hizo un llamado a la poblacion a revisar los billetes  conmemorativos del 100 aniversario de la Constitución, puesto que ya se han detectado piezas falsas en al menos 20 entidades del país.

Pese a que el tema llama la atención por tratarse de billetes de reciente distribución, la falsificación del papel moneda es un asunto común y las piezas más falsificadas son las de 500 y 200 pesos.

En un sondeo realizado por RR Noticias ciudadanos explicaron la forma en que verifican la autenticidad de los billetes y también compartieron si a sus manos han llegado billetes falsos.

a) «Los checamos y los vemos contra la luz, hay unas ranitas, unos borditos oscuritos y si no los tiene es falso. La cara también está distorsionada, depende de qué billete sea, está distorsionada, no se ve igual a la verdadera del logotipo que tienen, y los caracolitos a veces son idénticos, tenemos que checar si no están más por encima porque sí nos ha tocado de a 500, de a 200 de a 50».

b) «No me han tocado billetes falsos, se da cuenta usted hasta que paga y ya le dicen, este billete es falso, ellos tienen aparatitos, incluso nada más con  el toque de las manos, bueno yo he visto que cuando son falsos luego, luego se ve la diferencia en el papel».

c) «Yo lo reviso en un papel, el billete original deja pintura en una hoja blanca y el falso no, además de que trae la serigrafia y el otro es liso».

d) «Sería más que nada la marca de agua, los caracoles que se muevan, de entrada eso, muchas veces también dicen que frotar en un papel blanco que si queda marca es auténtico, si no que es falso».

Muchas de las recomendaciones que hicieron  los entrevistados coinciden con lo que sugiere el Banco de México, no obstante la principal sugerencia que hace la institución es conocer cada uno de los elementos de seguridad de los billetes y evitar tallarlos o rasparlos, pues ello puede resultar contraproducente.

Otros tips que emite el Banco de México son revisar la textura del papel, poner el billete a contra luz y observar que existe un hilo negro de seguridad, una marca de agua idéntica al personaje que está en cada billete y la denominación de cada uno, es decir si son de 50, 100, 200, 500, 1000 pesos (esto no se identifica a simple vista). Además en cada billete hay una linea de letras diminutas en donde se lee Banco de México.

Por: Iraí Silva

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments