lunes, abril 7, 2025
InicioEstadoUniversidad de Londres ayudará a repatriados a emprender negocios

Universidad de Londres ayudará a repatriados a emprender negocios

Convoca Universidad de Londres a repatriados en Querétaro a participar en la campaña #IndiferentesJamás, a través de la cual ofrecerán clases gratuitas a los migrantes que regresen de Estados Unidos para iniciar proyectos empresariales.

Ivonne Wiener Bercovich, rectora de la institución, indicó que el objetivo es brindar los conocimientos y asesorías para que se auto empleen.

A fin de contribuir y apoyar a los migrantes queretanos que han sido deportados de Estados Unidos, la Universidad de Londres dio a conocer el programa #Indiferentes Jamás, a través del cual ofrecerá asesorías y clases gratuitas a los connacionales que regresen o sean regresados al estado y decidan quedarse aquí para abrir un negocio o microempresa.

Los interesados únicamente habrán de presentar un dólar y los documentos correspondientes, para su registro.

Ivonne Wiener Bercovich, rectora de la universidad, refirió que más que una incubadora de microempresas, este programa contiene una base social, pues en lo que va del año al menos 580 queretanos que residían en el país vecino del norte han sido deportados, más de 12 mil personas a nivel nacional, en el mismo periodo, posicionando a Querétaro en el octavo lugar en recibir a migrantes deportados a nivel nacional.

 

 

«No los vamos a dejar, nosotros vamos a apoyarlos, entonces #IndiferentesJamás, y la Universidad de Londres lo va a demostrar. Espero que este proyecto, que estamos haciendo con todo el amor del mundo y toda la convicción de que es en lo que debemos trabajar, pueda rendir los frutos que debe de tener. Un dólar no paga el esfuerzo, pero las vidas recuperadas, eso no tiene precio…»

 

Este programa será difundido en su primera etapa en los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora, y espera una asistencia de entre 30 y 50 personas.

El Licenciado Josafat Juárez, iniciador del proyecto, indicó que el programa consiste en siete etapas, la primera de ellas es la psicológica, en donde se pretende enseñar a los asistentes el sentido del liderazgo y a perder el miedo de emprender; la segunda etapa es la administrativa, posteriormente la legal, la contable y la de mercadotecnia, finalmente se les brindará apoyo para identificar los medios por los cuales pueden obtener fondos para emprender.

Finalmente se les brindarán 36 horas de asesorías, tras detectar si el proyecto que pretenden llevar a cabo resulta viable.

David Castro Nieto, en representación del Instituto Municipal de Juventud, manifestó su apoyo a dicho proyecto, y avizoró éxito para el mismo.

 

RR Noticias

Ivet Hernández

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments