martes, abril 8, 2025
InicioEstadoHay nueva Ley Electoral en Querétaro

Hay nueva Ley Electoral en Querétaro

Hay nueva Ley Electoral en Querétaro. Espacios para los jóvenes, mayor inversión económica en la capacitación para las mujeres y prohibición de pintas, son algunas de las modificaciones aprobadas.

La presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Zúñiga Hernández, resaltó a esta legislación como el resultado del trabajo conjunto entre autoridades electorales y la legislatura.

 

La LVIII legislatura de Querétaro aprobó por mayoría la conformación de la nueva Ley Electoral del estado, legislación que habrá de aplicarse a partir del siguiente proceso electoral y que permitirá contar con reglas más claras; según consideraron los propios legisladores.

 

Las modificaciones primordiales se realizaron en materia de paridad de género así como en la Ley de Financiamiento Público para los Partidos, por lo que ahora, los jóvenes contarán con hasta el 10% de las candidaturas y se obligará a los partidos a postular a candidatas mujeres en aquellos municipios con posibilidad real de ganar, con base a los resultados de las elecciones anteriores.

De igual modo, se amplía el porcentaje de un 3% al 5% para la capacitación de las mujeres del total del financiamiento público que los partidos políticos reciben cada año.

 

«La propuesta de dictamen de la Ley Electoral del Estado de Querétaro que hoy sometemos a votación, y que será la base de la organización del proceso electoral 2017-2018, es el producto de un trabajo de más de un año. Se realizaron foros, reuniones de trabajo, se presentaron iniciativas en las que participaron académicos, estudiantes universitarios, funcionarios de organismos electorales federales y estatales, funcionarios de tribunales, y diputados de todas las fuerzas políticas, se tomaron en cuenta las experiencias y las resoluciones de los tribunales de los pasados procesos electorales, así mismo, la voz de muchos hombres y muchas mujeres…»

indicó la presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Zúñiga.

 

Y hablando de porcentajes, esta nueva legislación permitirá que  un partido político pueda registrarse al contar con el 0.26% de militantes, con respecto al padrón electoral de la entidad, mientras que los candidatos independientes requerirán un 2.5% del listado nominal.

Además que ya no habrá más pintas en propiedad pública o privada, al ser prohibida esta acción.

En cuanto a las campañas, se acuerda que para el  cargo de gobernador serán de 60 días, mientras que para las diputaciones y ayuntamientos de 45 días.

Sobre la propuesta de candidaturas metropolitanas, esta no fue aprobada, al no encontrar consenso entre los diputados sobre la misma.

RR Noticias

Ivet Hernández

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments