Comparecen los candidatos a conformar la Comisión de Selección, mismo que posteriormente elegirá al Comité de Participación Ciudadana. Se inscribieron 18 candidatos, 17 comparecieron, y solo 9 lograrán ser aprobados.
…
Como parte de la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, este miércoles comparecieron los candidatos que aspiran a integrar la Comisión de Selección, una vez electo dicho organismo, éste habrá de encargarse de votar por los ciudadanos que conformen el Comité de Participación Ciudadana el cual a su vez se encargará de crear políticas públicas para el combate a la corrupción.
Dentro de la convocatoria fueron inscritos 18 candidatos, sin embargo solo 17 asistieron a exponer sus perfiles y motivos, y únicamente nueve de ellos lograrán ser parte del sistema anticorrupción.
Se trata de Arturo Castañeda Olalde, Eduardo Ávilez Ventura, Eduardo López Ávila, Eduardo Prado Alcántara, José Antonio Ugalde Guerrero, José Luis Gavidia García, Luis Fernando García Ulíbarri, Melchor Martínez Collantes, Pablo Reynoso Mendoza, Ricardo Ugalde Ramírez, Rodrigo Díaz Castañares, Verónica Ana Luisa Valverde Montero, Víctor Iván Arreguín Barrón, Yarene Itzel Marín Jimeno, Esmeralda Camacho Ugalde, Sonia Alcántara Magos y Genaro Vega Malagón.
El primero de los exponentes, Arturo Castañeda Olalde, coincidió con varios de los comparecientes en con siderar que la corrupción es una problemática que aqueja a la ciudadanía en general, además de que hay una constante necesidad de que la gente participe para erradicarla.
“Lo vemos a diario, en la televisión. Yo creo que es un interés, no solamente de un servidor, sino en general de la mayor parte de la población es que se vaya eliminando, disminuyendo la corrupción…”
Otra de las aspirantes, Yarene Itzel Marín Jimeno, expuso una serie de cifras sobre la corrupción e impunidad en México, e incluso comentó aunada a la falta de denuncia, menos del 1% de los delitos denunciados son castigados.
“A mí me interesa el tema de la corrupción porque es especial que ocupamos el lugar 105 de un total de 176 naciones, que México tiene un porcentaje de impunidad del 99.7%, es decir, solo el 0.03% de los delitos que se denuncian son castigados, a nivel nacional. En Querétaro ocupamos el octavo lugar de corrupción…”
Dichos candidatos fueron propuestos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad del Valle de México (UVM), la Confederación de Agendes Aduanales, La Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), además por el Centro de Estudios Superiores del Bajío, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Rangel Méndez, resaltó la poca participación de la ciudadanía, al mencionar que pese a que la convocatoria fue totalmente abierta, el número de aspirantes fue relativamente pequeño.
RR Noticias
Ivet Hernández