Ya viene el Décimo Parlamento Infantil, evento organizado por el INE, Usebeq y otras instancias, con el objetivo de que los niños se interesen en la política y democracia del país. Así lo informa Jorge Vázquez Martínez, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Querétaro.
…
Con el objetivo de incentivar la participación cívica de las niñas, los niños y adolescentes en México, el Instituto Nacional Electoral (INE), en conjunto con la Unidad de Servicios para la Educación Básica (Usebeq) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), organizan el décimo parlamento infantil-juvenil 2017.
En este ejercicio podrán participar niños y adolescentes de entre 10 a 12 años de edad que estén interesados en debatir y expresar sus inquietudes y necesidades como sector.
La convocatoria ya está abierta, y cada escuela tendrá que inscribir a la brevedad a los alumnos que participarán, ya que el plazo vence este viernes dos de diciembre; así lo expuso Jorge Vázquez Martínez, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Querétaro.
«Especialmente, y no únicamente de Querétaro, sino de todo el país, es hacer valer los derechos de los niños, y este es el principal objetivo, el poder hacer valer sus derechos…Creo que muchas de las inquietudes de los niños han sido ya plasmadas a nivel reglamento, a través de la ley de los niños y los adolescentes, pero no basta, esto es un primer paso…»
El vocal del INE detalló que hasta el momento son 14 niños quienes ya están inscritos, y recordó que una vez conformado el parlamento en el estado, cuatro niños serán elegidos por el resto de sus compañeros para representarlos en el Congreso de la Unión, en donde fungirán como niños diputados.
El éxito de este ejercicio, comentó el vocal, es que el que las inquietudes de los niños han sido plasmadas dentro de ley de los niños y adolescentes dispuesta a nivel federal, aunque aún no es suficiente, ya que -dijo- es necesario continuar exigiendo a los legisladores que trabajen en garantizar el respeto a las y los niños así como a los adolescentes en México.
RR Noticias
Ivet Hernández